orihuela-costa

Orihuela Costa

Orihuela Costa

Entre la Vega Baja y la costa mediterránea

Image

Orihuela Costa en Costa Blanca, playas con bandera azul, gastronomía única, puertos deportivos y una oferta socio cultural de calidad. Con su capital Orihuela en la comarca de la Vega Baja del Segura. Está situada a 23 metros sobre el nivel de mar y en la misma orilla del Río Segura. Su clima es templado pues posee una media de 15ºC en invierno y 30ºC en verano y lluvias escasas lo que permite a la ciudad alicantina ofrecer más de 300 días de sol al año. Orihuela posee una arraigada tradición religiosa. De ahí que tenga un patrimonio cultural y natural de gran riqueza, así como un casco histórico declarado conjunto histórico-artístico monumental.

Prueba de ello es su Semana Santa, declarada de interés turístico internacional. Además, la ciudad es sede de la Diócesis de Orihuela desde 1564, momento en que se independizó de la de Cartagena. Actual-mente forma parte de la Diócesis de Orihuela-Alicante.

 De gran tradición religiosa y cristiana, Orihuela ha visto nacer y vivir en su municipio a ilustres personajes, entre los que destaca, el poeta Miguel Hernández, autor de Perito de lunas (1933) o El rayo que no cesa (1936) entre otras obras literarias.

Historia

Además, de Orihuela han surgido hombres ilustres en el campo de ciencias y la religión: el pintor Joaquín Agrasot, el Cardenal Desprades (primer nuncio Apostólico) y el Arzobispo Loaces. Incluso ha sido fuente de inspiración del escritor Gabriel Miró en sus memorables novelas como “Nuestro Padre San Daniel” y “El obispo leproso”. Colegio Diocesano de Santo DomingoSierra y huerta de Orihuela Almendros en flor

Las playas y calas de Orihuela Costa

A lo largo de los 16 km. de costa de playas de finas arenas, calas y acantilados de aguas limpias y transparentes se enlazan las playas de Punta Prima, Playa Flamenca, la Zenia, Cala Capitán, Cabo Roig, Dehesa de Campoamor y Mil Palmeras. Tienen en su haber un prestigio tanto nacional como internacional pues año tras año suelen obtener los galardones conocidos como Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Además, obtienen otras certificaciones como la ISO 14001, ISO 9001, UNE 187001 (Q de Calidad), la bandera Ecoplaya y banderas Qualitur.
orihuela-costa
Distintivos que concede la Fundación Euro-pea de Educación Ambiental, una organización privada no gubernamental, que premia a las playas y puertos deportivos de mayor calidad ambiental. Los criterios en los que se basa la Fundación para acreditar estas distinciones son la calidad de sus aguas, basada en análisis oficiales; la seguridad de las mismas al poseer servicios de salvamento acuático, socorrismo y teléfonos de emergencia; la existencia de servicios públicos, papeleras, vigilancia, transporte público, limpieza periódica así como acciones de formación y sensibilización medioambiental.

Cuenta, además, con los puertos deportivos de Cabo Roig y Dehesa de Campoamor desde donde se pueden practicar numerosos deportes náuticos en cualquier estación del año, dado que la climatología de la zona ofrece una temperatura media en torno a los 20ºC y más de 300 días soleados al año.

No sólo los deportes náuticos se pueden desarrollar en el término municipal de Orihuela o cualquiera de sus pedanías. También la equitación en el Club Hípico de Campoamor, el golf en los cinco campos de golf del municipio u otros deportes en las recientes instalaciones ubicadas en los complejos residenciales o incluso en el Centro Deportivo Municipal de Orihuela Costa

Las playas y calas de Orihuela Costa

A lo largo de los 16 km. de costa de playas de finas arenas, calas y acantilados de aguas limpias y transparentes se enlazan las playas de Punta Prima, Playa Flamenca, la Zenia, Cala Capitán, Cabo Roig, Dehesa de Campoamor y Mil Palmeras. Tienen en su haber un prestigio tanto nacional como internacional pues año tras año suelen obtener los galardones conocidos como Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa. Además, obtienen otras certificaciones como la ISO 14001, ISO 9001, UNE 187001 (Q de Calidad), la bandera Ecoplaya y banderas Qualitur.

Distintivos que concede la Fundación Euro-pea de Educación Ambiental, una organización privada no gubernamental, que premia a las playas y puertos deportivos de mayor calidad ambiental. Los criterios en los que se basa la Fundación para acreditar estas distinciones son la calidad de sus aguas, basada en análisis oficiales; la seguridad de las mismas al poseer servicios de salvamento acuático, socorrismo y teléfonos de emergencia; la existencia de servicios públicos, papeleras, vigilancia, transporte público, limpieza periódica así como acciones de formación y sensibilización medioambiental.

Cuenta, además, con los puertos deportivos de Cabo Roig y Dehesa de Campoamor desde donde se pueden practicar numerosos deportes náuticos en cualquier estación del año, dado que la climatología de la zona ofrece una temperatura media en torno a los 20ºC y más de 300 días soleados al año.

No sólo los deportes náuticos se pueden desarrollar en el término municipal de Orihuela o cualquiera de sus pedanías. También la equitación en el Club Hípico de Campoamor, el golf en los cinco campos de golf del municipio u otros deportes en las recientes instalaciones ubicadas en los complejos residenciales o incluso en el Centro Deportivo Municipal de Orihuela Costa

Cabo Roig

Esta playa tipo cala se encuentra repartida en 420 metros de longitud por 18 de ancho. Ofrece la posibilidad de practicar deportes náuticos como vela, windsurf o esquí náutico.

El Puerto Deportivo de Cabo Roig dispone de unas excelentes instalaciones y 207 amarres para embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y gran calado. En sus instalaciones se pueden desarrollar cursos de vela en windsurf, optimista y 470. Es una de la playas top de Orihuela Costa.

Punta Prima un lujo en Orihuela Costa

En la zona de Orihuela Costa nos encontramos también con una playa-cala estrecha, de 170 metros de largo por 14 de ancho, repartida en dos alturas y bordeada por un paseo marítimo con rampas, escaleras y hasta incluso ascensor que facilita el acceso a sus arenas finas y aguas limpias y transparentes.

Esta playa conecta además con un paseo natural al borde de un pequeño acantilado que llega hasta Playa Flamenca.

La Zenia

Es una de las playas más concurridas de todas las del término municipal de Orihuela costa. Se trata de una playa abierta de arena fina repartida en más de 350 metros de longitud por 60 de ancho. Por sus dimensiones, permite la práctica de todo tipo de deportes náuticos. También cuenta con Bandera Azul

Dehesa de Campoamor

También conocida como Playa Glea. Es una de las más extensas de Orihuela. Desde ella se puede ver el paseo marítimo de Campoamor con numerosos servicios que permiten realizar todo tipo de juegos deportivos y lúdicos.

Desde su puerto se pueden practicar deportes náuticos ya que dispone de 348 amarres. Es una de las zonas de Orihuela costa favoritas para el público europeo.

cabo-roig-playa-orihuela-costa

Cabo Roig

Esta playa tipo cala se encuentra repartida en 420 metros de longitud por 18 de ancho. Ofrece la posibilidad de practicar deportes náuticos como vela, windsurf o esquí náutico.

El Puerto Deportivo de Cabo Roig dispone de unas excelentes instalaciones y 207 amarres para embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y gran calado. En sus instalaciones se pueden desarrollar cursos de vela en windsurf, optimista y 470. Es una de la playas top de Orihuela Costa.

Punta Prima

En la zona de Orihuela Costa nos encontramos también con una playa-cala estrecha, de 170 metros de largo por 14 de ancho, repartida en dos alturas y bordeada por un paseo marítimo con rampas, escaleras y hasta incluso ascensor que facilita el acceso a sus arenas finas y aguas limpias y transparentes.

Esta playa conecta además con un paseo natural al borde de un pequeño acantilado que llega hasta Playa Flamenca.

playa-punta-prima-orihuela-costa
playa-la-zenia-orihuela-costa

La Zenia

Es una de las playas más concurridas de todas las del término municipal de Orihuela costa. Se trata de una playa abierta de arena fina repartida en más de 350 metros de longitud por 60 de ancho. Por sus dimensiones, permite la práctica de todo tipo de deportes náuticos. También cuenta con Bandera Azul

Dehesa de Campoamor

También conocida como Playa Glea. Es una de las más extensas de Orihuela. Desde ella se puede ver el paseo marítimo de Campoamor con numerosos servicios que permiten realizar todo tipo de juegos deportivos y lúdicos.

Desde su puerto se pueden practicar deportes náuticos ya que dispone de 348 amarres. Es una de las zonas de Orihuela costa favoritas para el público europeo.

playa-campoamor-orihuela-costa

Conoce los mejores inmuebles de Campoamor

Sunnier Homes

Conoce los mejores inmuebles de Campoamor

Playa Flamenca la perla de Orihuela Costa

Es una playa abierta de 150 metros de largo y una anchura media de 16 metros. Su arena es fina. Cuenta con la bandera azul y un paseo marítimo de fácil acceso. Además está rodeada de restaurantes típicos donde degustar platos y tapas tradicionales.

Cala Capitán

Quizás sea por su fina arena, el color de sus aguas azul turquesa o por su entorno único, pero lo cierto es que Cala Capitán es una de las mejores playas de todo el litoral Mediterráneo español.

Con una extensión de 157m. de longitud y 85 de ancho, presume de bandera Azul desde 2003 y de la Q de Calidad Turística.

Mil Palmeras

Playa abierta, de arena fina y con una extensión de 346 metros de longitud por 45 de ancho que la han hecho merecedora por todos sus servicios de la Q de Calidad Turística y de la Bandera Azul.

Playa familiar buenos servicios y Lo más, la marcha del chiringuito, los juegos de agua y el paseo en paracaídas tirado por motora. Hay parking pero puede quedar pequeño, aunque hay mucho movimiento y la espera no será nunca demasiado larga.

Cala Ferris

Salpicada de palmeras, pequeñas dunas de arena y sus aguas cristalinas, La Cala Ferris ofrece la oportunidad de disfrutar de un baño tranquilo con el canto de los pájaros y el sonido de los pájaros en el mar. Gran lugar para bucear: te sorprenderán las praderas de posidonia y la variedad de peces que habitan en este ecosistema.
playa-flamenca-orihuela-costa

Playa Flamenca

Es una playa abierta de 150 metros de largo y una anchura media de 16 metros. Su arena es fina. Cuenta con la bandera azul y un paseo marítimo de fácil acceso. Además está rodeada de restaurantes típicos donde degustar platos y tapas tradicionales.

Cala Capitán

Quizás sea por su fina arena, el color de sus aguas azul turquesa o por su entorno único, pero lo cierto es que Cala Capitán es una de las mejores playas de todo el litoral Mediterráneo español.

Con una extensión de 157m. de longitud y 85 de ancho, presume de bandera Azul desde 2003 y de la Q de Calidad Turística.

cala-capitan-orihuela-costa
Image

Mil Palmeras

Playa abierta, de arena fina y con una extensión de 346 metros de longitud por 45 de ancho que la han hecho merecedora por todos sus servicios de la Q de Calidad Turística y de la Bandera Azul.

Playa familiar buenos servicios y Lo más, la marcha del chiringuito, los juegos de agua y el paseo en paracaídas tirado por motora. Hay parking pero puede quedar pequeño, aunque hay mucho movimiento y la espera no será nunca demasiado larga.

Cala Ferris

Salpicada de palmeras, pequeñas dunas de arena y sus aguas cristalinas, La Cala Ferris ofrece la oportunidad de disfrutar de un baño tranquilo con el canto de los pájaros y el sonido de los pájaros en el mar. Gran lugar para bucear: te sorprenderán las praderas de posidonia y la variedad de peces que habitan en este ecosistema.
cala-ferris-orihuela-costa

Edifico Matheus centro de Torrevieja 300mts de la playa

Sunnier Homes

Conoce los mejores inmuebles de Villamrtín

Gastronomía típica de Orihuela Costa

Estando situada en plena huerta de la Vega Baja del Segura, lo lógico es que la gastronomía de Orihuela se valga de los frescos y sanos productos que su fértil tierra produce.

Son típicos de la zona platos como el cocido con pelotas, el arroz clarico, la paella huertana o también conocida como arroz y jardín o de bancal, y el arroz de los tres puñaos, así como el pollo en pepitoria, el guisado de pavo o de pava borracha, las judías estofadas, el zarangollo hecho a base de pimiento, cebolla y patata, el calabacín asado junto con berenjenas, pimientos, tomates con bacalao o capellanes, las tortillas paisanas, el trigo picado, las migas con chocolate, uva o melón o hasta incluso con sardinas asadas.

Pero de todos estos manjares destaca el arroz y costra, cuyo origen se disputan Elche, Callosa y Orihuela. Se trata de un arroz hecho al horno. Por su parte, en la zona de Orihuela Costa es muy típico el arroz y caldero o el arroz a banda, la paella de mariscos, el mújol o la dorada a la sal, los asados de pescado o simplemente pescado a la plancha o a la brasa.

También merece destacar la gran calidad de embutidos de elaboración local como son las morcillas de verano, las morcillas de cebolla, de pícaro, el morcón, la sobrasada, el blanco o la longaniza blanca y roja. Entre los entrantes típicos de la zona tienen especial interés los salazones –bonito, mojama, hueva y atún principalmente– así como las almendras fritas con sal. Por su parte, la gran mayoría de recetas de repostería –tradicionales, artesanales y autóctonas– procede de los Conventos de Clausura (Clarisas, Dominicas, Agustinas y Salesas, entre otros) siendo destacables las deliciosas almojábanas o almojábenas así como las bolas o bolicas de San Antón. Muy recomendables son las pellas y los sanjosés, así como las yemas, caramelos de gomoso y acaramelados típicos de Semana Santa.

Image
Image
Image

En toda la zona de la Vega Baja son muy conocidas las monas de Pascua, así como los huesos de santo. Otros dulces son las gachas con arrope y calabazate, calaba-za o boniato asado, las tortas de calabaza o de boniato y los panayés (mazapán de sabores, típicos del día de Todos los Santos). En Navidad los oriolanos u orceli-tanos suelen comer toñas de Navidad.

La repostería de Orihuela es muy rica, amplia y variada. Prueba de ello son los valarinos, concejales, zamarras, chatos, rollos de huevos, rollos de anís, pasteles de Gloria o tetícas de monja, las cremosas milhojas, frutas glaseadas o confitadas, tarta de frutas, salvavidas (un tocino de cielo pero realizado sobre una base de almendra), las medias lunas, la pasta flora con cabello de ángel), las delicias de palmera (consistentes en dátiles deshuesa-dos envueltos en bacón y fritos en aceite) así como otras exquisiteces de las que cabe destacar el archiconocido "pastel de carne" hojaldrado de Orihuela

Puertos deportivos en Orihuela costa

Cabo Roig

207 son los amarres que pone este puerto deportivo a nuestra disposición. Las embarcaciones que en el tienen cabida pueden medir hasta 12 metros de eslora además de disponer de gran calado. Ofrece, además, tomas de agua y electricidad para el cuidado y mantenimiento de nuestras embarcaciones que pueden permanecer aquí todo el año, dada la excelente climatología de la zona. Rampa de acceso, varadero, grúas, información metereológica y radiotelefonía, así como club social, bares, restaurantes, servicios y duchas son los servicios que completan esta excelente oferta deportiva ubicada en el corazón del Mar Mediterráneo

cabo-roig-orihuela-costa

Torre Horadada

El Club Náutico Torre de la Horadada data del año 1979. Está situado en la Avda. del Mar s/n, en la Torre de la Horadada (Alicante), en una zona residencial libre, limpia, agradable y perfectamente integrada en el entorno natural. Tenemos a nuestra disposición una grúa de 10 toneladas, un dique seco, rampas y talleres mecánicos ubicados en sus inmediaciones. Cuenta con más de 500 amarres que admiten embarcaciones de más de 12 metros de eslora. Entre sus actividades destacan los cursos de la escuela de vela (optimist, cadete y snipe), regatas cruceros y de vela ligera así como concursos de pesca.

torre-horadada-orihuela-costa

Puertos deportivos en Orihuela costa

Cabo Roig

207 son los amarres que pone este puerto deportivo a nuestra disposición. Las embarcaciones que en el tienen cabida pueden medir hasta 12 metros de eslora además de disponer de gran calado. Ofrece, además, tomas de agua y electricidad para el cuidado y mantenimiento de nuestras embarcaciones que pueden permanecer aquí todo el año, dada la excelente climatología de la zona. Rampa de acceso, varadero, grúas, información metereológica y radiotelefonía, así como club social, bares, restaurantes, servicios y duchas son los servicios que completan esta excelente oferta deportiva ubicada en el corazón del Mar Mediterráneo

Image

Torre Horadada

El Club Náutico Torre de la Horadada data del año 1979. Está situado en la Avda. del Mar s/n, en la Torre de la Horadada (Alicante), en una zona residencial libre, limpia, agradable y perfectamente integrada en el entorno natural. Tenemos a nuestra disposición una grúa de 10 toneladas, un dique seco, rampas y talleres mecánicos ubicados en sus inmediaciones. Cuenta con más de 500 amarres que admiten embarcaciones de más de 12 metros de eslora. Entre sus actividades destacan los cursos de la escuela de vela (optimist, cadete y snipe), regatas cruceros y de vela ligera así como concursos de pesca.

Image

Campoamor

De este puerto deportivo destaca principal-mente su original trazado porque se adapta a la perfección al paisaje. Por su calado cuenta con 348 amarres para embarcaciones a motor. Nos ofrece toma de agua y electricidad, rampa de acceso, varadero y grúa de hasta 10 toneladas, servicios de información climatológica, radiotelefonía y suministro de combustibles. Al igual que el de Cabo Roig, el puerto deportivo de Campoamor ofrece cursos de vela en windsurf, optimista y 470. Está ubicado en la Urbanización Dehesa de Campoamor, sita en la carretera Cartagena-Alicante, km. 47

campoamor-orihuela-costa

11 propiedades cerca de estos puertos deportivos