Comprar una vivienda en España

Comprar una vivienda en España

Proceso de compraventa para residentes de la Unión Europea.

Image

Comprar una vivienda en un país extranjero siempre es un proceso complicado. Es fácil que  nos invadan las dudas, ya que no conocemos la legislación del país, ni cual es el procedimiento a seguir. Puede que muchos de los trámites necesarios para comprar una vivienda en España, no sean igual que en nuestro país.

Comprar una vivienda es una de las inversiones económicas más importantes que realizaremos a lo largo de nuestra vida. Por eso, en este post vamos a tratar de ayudarte a que este proceso sea lo más sencillo y claro posible, explicando cada paso a seguir, qué requisitos necesitas y los gastos que tendrás que asumir.

Lo primero y más importante que tendrás que hacer es encontrar la casa de tus sueños. Antes de comprar una vivienda en España, tendrás que tener muchos factores en cuenta para hacer la elección que mejor se ajuste a tus necesidades. La ubicación, el clima, la orientación, las vistas, la cercanía a los servicios básicos, o la red de transportes son sólo algunos de los elementos que tendremos que considerar antes de comprar una vivienda.  

Una vez que hayamos logrado encontrar la casa en la que nos gustaría vivir, comenzaremos con el proceso de compra, que se podría dividir en dos fases principales.

Fase 1

En la primera fase del proceso de compra de una vivienda, podemos englobar las comprobaciones y diligencias relativas a la propiedad, al precio de la vivienda y la hipoteca.

1.1 Verificación

Durante esta primera fase, es importante realizar un control y verificación del estado de la vivienda. A través del Registro de la propiedad, se puede solicitar una Nota simple. Este documento nos confirmará si el inmueble está libre de deudas y se encuentra al corriente en el pago de impuestos. 

Otro documento necesario para verificar el estado de la vivienda, es el Certificado Energético, que nos indicará los sistemas de ventilación, calefacción y refrigeración o agua caliente del inmueble.

1.2 El precio

El comprador puede negociar el precio inicial de venta, y una vez llegado a un acuerdo entre ambas partes, se procederá a la formalización con la firma del contrato y el pago de la señal. 

9 Propiedades

por menos de 100.000 €

9 Propiedades

por menos de 100.000 €

1.3 La reserva

Generalmente, de manera simultánea a la firma del contrato, se pagará un anticipo de entre el 5% y el 15% sobre el precio final. Como garantía de reserva de la vivienda frente a otros posibles compradores

1.4 La firma del contrato

A través de un contrato privado, también llamado contrato de arras, se manifiesta la voluntad de ambas partes y se concretan todos los detalles relativos a la compraventa. 

En él se reflejan los datos personales de las partes involucradas, el precio final, la forma de pago, el importe de la señal y la penalización en caso de que alguna de las partes se retire de la operación. Así como las características del inmueble, el mobiliario que contiene o la fecha límite de entrega. Con la firma de las dos partes, o de sus representantes legales, como requisito para su validez.

1.5 La hipoteca

La financiación podría considerarse el punto más importante en el proceso de compra de una vivienda. Es recomendable comenzar con la búsqueda de financiación desde el primer momento en que se toma la decisión de comprar una casa, aunque la hipoteca no se vaya a formalizar hasta más adelante. Esto nos ahorrará tiempo y nos evitará sorpresas de última hora. 

Por norma general, la hipoteca cubrirá alrededor del 80% del precio total, debiendo aportar el comprador el importe restante en concepto de entrada. Sólo algunas entidades bancarias estarán dispuestas a conceder una hipoteca del 100% bajo ciertas garantías adicionales. 

Por otro lado, es probable que el banco que concede la financiación, exija a su vez la contratación de un seguro de hogar u otros productos vinculados a su entidad. 

Si el inmueble ya cuenta previamente con una hipoteca, recomendamos valorar la opción de realizar un cambio de nombre, en lugar de constituir una nueva hipoteca, ya que los gastos suelen ser más elevados. 

Una vez cerrada la hipoteca, se procederá a la firma de la escritura ante un notario. Lo que nos lleva a la segunda fase del proceso de compra de una vivienda.

1.3 La reserva

Generalmente, de manera simultánea a la firma del contrato, se pagará un anticipo de entre el 5% y el 15% sobre el precio final. Como garantía de reserva de la vivienda frente a otros posibles compradores

1.4 La firma del contrato

A través de un contrato privado, también llamado contrato de arras, se manifiesta la voluntad de ambas partes y se concretan todos los detalles relativos a la compraventa. 

En él se reflejan los datos personales de las partes involucradas, el precio final, la forma de pago, el importe de la señal y la penalización en caso de que alguna de las partes se retire de la operación. Así como las características del inmueble, el mobiliario que contiene o la fecha límite de entrega. Con la firma de las dos partes, o de sus representantes legales, como requisito para su validez.

1.5 La hipoteca

La financiación podría considerarse el punto más importante en el proceso de compra de una vivienda. Es recomendable comenzar con la búsqueda de financiación desde el primer momento en que se toma la decisión de comprar una casa, aunque la hipoteca no se vaya a formalizar hasta más adelante. Esto nos ahorrará tiempo y nos evitará sorpresas de última hora. 

Por norma general, la hipoteca cubrirá alrededor del 80% del precio total, debiendo aportar el comprador el importe restante en concepto de entrada. Sólo algunas entidades bancarias estarán dispuestas a conceder una hipoteca del 100% bajo ciertas garantías adicionales. 

Por otro lado, es probable que el banco que concede la financiación, exija a su vez la contratación de un seguro de hogar u otros productos vinculados a su entidad. 

Si el inmueble ya cuenta previamente con una hipoteca, recomendamos valorar la opción de realizar un cambio de nombre, en lugar de constituir una nueva hipoteca, ya que los gastos suelen ser más elevados. 

Una vez cerrada la hipoteca, se procederá a la firma de la escritura ante un notario. Lo que nos lleva a la segunda fase del proceso de compra de una vivienda.

Edifico Matheus centro de Torrevieja 300mts de la playa

Sunnier Homes

Fase 2

2.1 La firma de la escritura

La operación se formaliza definitivamente con la firma de la escritura de compraventa ante un notario. Es imprescindible que tanto comprador como vendedor, o sus representantes legales, se encuentren físicamente presentes en el momento de la firma. 

Así como un representante de la entidad bancaria, en caso de existir una hipoteca, que deberá estar presente para firmar los detalles del acuerdo de financiación.    

Tanto la hipoteca como la escritura de compraventa, se redactarán en un documento en base a las condiciones acordadas previamente. El notario lo leerá íntegramente antes de la firma de todas las partes involucradas. 

Image

2.2 El registro de la escritura

Tras la firma notarial, el notario procederá a presentar la escritura en el Registro de la Propiedad. Para ello previamente deberá solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIE) para el comprador, ya que este documento es un requisito obligatorio para cualquier extranjero que quiera comprar una vivienda en España.

Una vez registrada la escritura y pagados los gastos correspondientes, se hará entrega de las llaves. En este momento es cuando la propiedad del inmueble pasa a ser oficialmente del comprador. 

Este proceso suele tardar entre 2 y 4 meses en hacerse efectivo


torre-horadada-orihuela-costa

2.3 Cuenta bancaria y pago de impuestos

Para poder comprar una vivienda en España, es preciso tener abierta una cuenta bancaria. Este es un proceso muy sencillo, nos bastará con el pasaporte o NIE y un comprobante del domicilio. 

Además se deberá hacer frente a los impuestos relativos a la compra de la vivienda. 

Los impuestos que debe afrontar el comprador en el momento de la compra son el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que implica entre un 5% y un 10% del precio de la compra, y el Impuesto de los Actos Jurídicos Documentados que ronda el 1 o 1,5%.

Para los ciudadanos extranjeros pertenecientes a la Unión Europea existe un impuesto adicional que equivale a un 19% sobre el valor de la propiedad. El impuesto de no residente para el uso propio.

Asimismo, a lo largo de cada año como propietario, se deberá pagar el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Y la Plusvalía en caso de venta de la propiedad. 

Por regla general, la inmobiliaria contratada para la compraventa se encargará de asesorar y acompañar en todo momento al cliente durante este proceso. 


2.2 El registro de la escritura

Tras la firma notarial, el notario procederá a presentar la escritura en el Registro de la Propiedad. Para ello previamente deberá solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIE) para el comprador, ya que este documento es un requisito obligatorio para cualquier extranjero que quiera comprar una vivienda en España.

Una vez registrada la escritura y pagados los gastos correspondientes, se hará entrega de las llaves. En este momento es cuando la propiedad del inmueble pasa a ser oficialmente del comprador. 

Este proceso suele tardar entre 2 y 4 meses en hacerse efectivo


torre-horadada-orihuela-costa

2.3 Cuenta bancaria y pago de impuestos

Para poder comprar una vivienda en España, es preciso tener abierta una cuenta bancaria. Este es un proceso muy sencillo, nos bastará con el pasaporte o NIE y un comprobante del domicilio. 

Además se deberá hacer frente a los impuestos relativos a la compra de la vivienda. 

Los impuestos que debe afrontar el comprador en el momento de la compra son el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que implica entre un 5% y un 10% del precio de la compra, y el Impuesto de los Actos Jurídicos Documentados que ronda el 1 o 1,5%.

Para los ciudadanos extranjeros pertenecientes a la Unión Europea existe un impuesto adicional que equivale a un 19% sobre el valor de la propiedad. El impuesto de no residente para el uso propio.

Asimismo, a lo largo de cada año como propietario, se deberá pagar el Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Y la Plusvalía en caso de venta de la propiedad. 

Por regla general, la inmobiliaria contratada para la compraventa se encargará de asesorar y acompañar en todo momento al cliente durante este proceso. 


Los mejores DUPLEX en Costa Blanca